• Inicio
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Aviso de Privacidad
  • Directorio
    • Escuelas
      • Fotografía
      • Cine
      • Actuación
      • Modelaje
      • Maquillaje
      • Música
      • Danza
      • Diseño de Moda
      • Pintura
    • Casas Productoras
    • Agencias
      • Agencias de Modelos/Edecanes
      • Agencias de Extras
    • Foros/Estudios
      • Foros para Filmación
      • Estudios para Fotografía
      • Sets
  • Servicios para Producción
    • Maquillaje y Prostéticos
    • Animaleros
    • Stunts
    • Ecónomos / Estilistas de Alimentos
    • Campers / Transporte
    • Catering
    • Seguridad
    • Paramedicos para Set / Eventos
    • Locaciones
    • Servicios Aduanales
    • Servicio Legal
  • Renta de Equipo,…
    • Cámaras Cine/Video
    • Cámaras Foto Fija y Equipo
    • Iluminación/Tramoya
    • Vestuario
    • Props
    • Steadycams
    • Picture Cars
  • CREW LIST
    • Directores
    • Directores de Fotografía
    • Steadicam
    • Staff
    • Productores
    • Directores de Arte
    • Editores
    • PostProductores
    • Directores de Casting
    • Maquillistas
    • Vestuaristas
    • Fotógrafos
    • Musicalizadores
  • Demo Reels
    • Actrices Demo
    • Actores Demo
    • Directores Demo
    • Directores de Fotografia Demo
  • Calendario

La Escaleta, el principio de las ideas

Cine, Teatro, Castings, Videos,...

  • Banner Catalogo Actores
  • La Escaleta Life
  • Festivales de Cine
  • Revista Impresa
  • Cortometrajes
  • Banco de Guiones
    • Largometrajes
    • Cortometrajes
    • Guionistas
  • SERVICIO DE AMBULANCIA
  • Productos

«Workers» de José Luis Valle

6 agosto, 2014 by La Escaleta

TIJUANA, UNA CIUDAD JUNTO AL MAR, EN LA PELICULA WORKERS

La visión del cineasta José Luis Valle

Por Ursula Mansur (Actriz y dramaturga)

La película WORKERS del cineasta José Luis Valle, recientemente se estrenó en la Cineteca Carlos Monsivais del CENTRO CULTURAL TIJUANA, donde estuvieron presentes los actores y el director, quien otorgó una charla para la revista ESCALETA, aportándonos sus puntos de vista sobre el rodaje y su proyección internacional.

WORKERS se filmó en la ciudad de Tijuana con actores y no actores de la localidad. Es una película que entrelaza dos historias, la de un trabajador que ha esperado por largo tiempo su jubilación de la fábrica y la historia de un grupo de trabajadores de una mansión cerca de la playa que tienen que ocuparse de una perra fina, que resulta ser la fascinación de la dueña de la casa. La película aporta otra visión de Tijuana a la ya acostumbrada imagen con la que siempre se representa en el cine comercial. El público de otros países ha podido conocer a través de este filme, paisajes y situaciones de esta ciudad fronteriza, como el muro en la playa que divide el mar y es el límite territorial entre México y Estados Unidos.

El conflicto existencial al estilo de las películas de Bergman se hace latente en WORKERS. La película deja ver detenidamente las acciones de cada uno de los personajes. Los trabajadores son los protagonistas de la historia, y no como en las películas comerciales, en donde sólo aparecen como personajes incidentales. La trama se compone de ese conflicto del diario vivir de un trabajador, desde que suena el despertador, su vida rutinaria y monótona. Se trata de un trabajador ejemplar, pero sus conflictos con los trámites de jubilación, lo hacen cambiar drásticamente. Por lo que el director muestra en esta película como pueda afectar a un ser humano ser esclavo del trabajo y en su relación laboral, ser visto sólo como una máquina.

En la otra historia, los trabajadores se “asfixian” en la rutina, están atados al testamento de la patrona, ya que al morir la mujer, hereda a su perra una fortuna. Y sólo podrán recibir del beneficio de esa fortuna, los sirvientes, si acaso la perra muere de muerte natural. El estreno en la ciudad de Tijuana fue muy bien recibido por parte del público asistente.

valle- workers workers

José Luis valle nació en El Salvador, se formó como cineasta en el CUEC y en Cuba, actualmente radica en Berlín, y en una visita a Tijuana se enamoró de ella, y decidió hacer su película en esta ciudad. Valle es autor del largometraje documental El milagro del Papa, que estrenó en la Semana de la Crítica del Festival Internacional del Cine de Locarno, Suiza, y que ganó el premio FEISAL en la 24 edición del Festival Internacional de Cine de Guadalajara, en México.

UM: ¿Por qué elegiste Tijuana para filmar WORKERS?

JLV: Cuando llegué a Tijuana, lo primero que vi fue el muro entrando al mar y nunca se me ha olvidado “Aquí empieza la patria y aquí terminan los sueños” . Me han preguntado en otros países que si lo construí para la película, no creen que exista un muro extendido en el mar. Tijuana fue un pretexto para hablar de muchas historias, como noticias del periódico del caso del perro que heredó una fortuna…estaba pensado para hacerse en Estados Unidos , pero me enamoré de Tijuana, me pareció grandiosa, Tijuana tiene la energía como para ser contadas esas historias…no es documental, es una Tijuana muy subjetiva. Lo relevante es como dialoga la película alrededor del mundo en los 5 continentes, qué interpretaciones le dan, es diferente la lectura que le dan en Corea o en Sudáfrica.

Tijuana es escenario de filmaciones, y en todos lados pensaban que Tijuana era un lugar de yonkis, decapitados, masacres. Pero la gente se sorprendió con el paisaje, la gente no sabía que Tijuana, es un lugar pegado al mar…me lo han dicho en Corea, Marruecos. Y como Tijuana está pegada a Estados Unidos, es un subproducto de este país, al principio de la película hay un poco de eso, pero Tijuana es mucho más que eso, es un foro cultural, es un lugar de historias.

Son muchos campos de lectura: comedia negra, de denuncia, angustia, de migración…es todo eso y no me interesa aclararlo, más bien que cada quien haga su película en su cabeza.

WORKERS se filmó con actores de la región, entre ellos: Jesús padilla, Vera Talaia, Giancarlo Ruiz, Adolfo Madera, Sergio Limón, Bárbara Perrín, Saúl Arreola, Paco Mufote, Felipe Tututi, entre otros tijuanenses y una actriz con gran trayectoria en la ciudad de México: Susana Salazar. También en el equipo de producción participaron gente de la región como Gabriela Cortés, quien se encargó del casting. La Fotografía estuvo a cargo de César Gutiérrez Miranda, y la música de José Miguel Enríquez. Coproducción México-Alemania; Zensky Cine , Auténtika Films, Imcine, Foprocine y CUEC.

UM: ¿Cuánto tiempo te llevó este proceso de filmación?

JLV: En escribir el guión y conseguir el financiamiento dos años, en filmarla 5 semanas y en editarla 3 meses. Trabajé satisfactoriamente con actores y no actores…quedé fascinado con Tijuana, la gente nos trató bien, se involucró en el asunto creativo de la peli, hubo mucho entusiasmo pese a que se filman muchas películas norteamericanas, asumieron que era un proyecto independiente latinoamericano que no busca el taquillazo, se sumaron generosamente. Me gustaría filmar otra vez aquí.

 WORKERS ha recibido muchos premios internacionales. Como sucede frecuentemente con el cine mexicano independiente, recibe el reconocimiento internacional, pero no sucede lo mismo en su propio país. Al respecto el Director opina:

JLV: Workers ganó el premio de Mejor película Latinoamericana de Biarritz, ganó el Colón de Oro del Festival de Cine Iberoamericano de Huelva, en los Festivales de Morelia y Guadalajara, ganó Mejor largometraje. Lo bueno de la peli no se mide por los premios, podría no haber ganado ningún premio y estaríamos igual de orgullosos y de contentos con el resultado como dialoga con otras culturas, y con la subjetividad, de ahí se mide no el éxito, sino la satisfacción de hacer una peli…Veo difícil que llegue a cines comerciales. Ya tuvo una ruta de distribución en un circuito de calidad (que le llaman), pero veo difícil que llegue al cine comercial. La última propuesta que tuvimos es que se estrenara el día de la final del mundial y de Transformers…estas películas que no son para audiencias masivas, que tienen una propuesta narrativa que se ocupan de la condición humana, nos dedicamos a cosas diferentes…pienso que el cine está en un buen momento, los taquillazos son indispensables para que exista lo demás, y complete la función de quitarle el prejuicio al público mexicano de su propio cine mal hecho. Cine de entretenimiento, pero bien realizado.

El director de Workers está planeando un proyecto más ambicioso, más grande, y desde luego está enfocándose en volver a filmar en Tijuana. Al preguntarle qué quiere para su carrera opina:

JLV: Realizar los temas que tú quieres cómo tú quieres, la autoralidad.

Recientemente Workers estuvo en Cartelera en Cineteca Sala Monsivais, Tijuana, Cine Tonalá y cine clubs independientes.

workers-s_0

 

 

 

 

 

 

 

Archivado en:Poesía

  • La Escaleta Life
  • Banner Catalogo Actores
  • Facebook
  • Flickr
  • Instagram
  • Twitter
  • Vimeo
  • YouTube

Catálogo de Actores y Modelos

La Escaleta Playlist

RENTA DE CÁMARA C-100 Y AUDIO

Twitter

Tweets por @La_Escaleta

El Libro del Mes

El Manual del Guionista – Syd Field

Cine Mexicano

https://www.youtube.com/watch?v=k8VqtpZrKDo

15% Desc. en Servicio de Ambulancia

Calendario de Obras, Conciertos…

  • No hay eventos próximos
AEC v1.0.4 Haz click en el botón CALENDARIO del menú principal para ver todos los eventos del mes.

En el submenú

  • Festivales de Cine
  • Revista Impresa
  • Cortometrajes
  • Banco de Guiones
    • Largometrajes
    • Cortometrajes
    • Guionistas
  • SERVICIO DE AMBULANCIA
  • Productos

¿Quieres saber quiénes somos?

https://vimeo.com/111664182?loop=0

Busca en el sitio:

Copyright © 2021 · Magazine Pro Theme on Genesis Framework · WordPress · Iniciar sesión