¿Qué pasaría si tomáramos a Edgar Allan Poe, Lovecraft, Batman, Superman, agregáramos una pizca de Andy Warhol y plasmáramos todo en un lienzo? Seguramente tendríamos una pintura del artista “Víctor Mar”, un pintor que vio en el comic no un adversario sino un aliado y lo llevó a otro nivel.
Entrevista por Javier Giovanni
¿Cómo fue el dejar tu carrera para dedicarte de lleno a la pintura?
Desde el principio se me presentaron barreras, no tenía materiales, no tenía dinero, agarraba cualquier madera que encontraba y trabajaba sobre ella, llegaba a tomar madera de alguna puerta, lijaba y resanaba y así fue como comencé.
He conocido mucha gente y aprendes a identificar a la gente que te tiende la mano y gente que se quiere aprovechar de ti, que te prometen millones, pero te piden desembolsar dinero, no quiero decir nombres, pero hay que tener mucho cuidado con ellos.
¿Cómo le pones precio a tu obra?
Es un momento muy difícil la primera vez que vas a vender una obra, aparte de que te cuesta desprenderte de ella, no sabes su verdadero valor y hay veces que la gente te dice que tu obra no lo vale, es difícil ponerle precio.
Por otro lado, un artista tiene el compromiso de acercar el arte a la gente, amigos que están en una situación económica difícil y me solicitan obras, no les doy el mismo precio, trato de apoyarlos y pues en ocasiones que me vayan pagando poco a poco, creo que se debe de disfrutar al comprar una pintura y parte de eso es ayudarlos a que no se les haga pesado pagarla.
Comentas que siempre fuiste autodidacta ¿Qué desventajas encuentras al no haber estudiado en alguna escuela?
Siendo autodidacta muchas veces tienes que aprender a la mala, en alguna ocasión trabajé en una pintura primero con óleos y después con acrílicos, lo que era algo estúpido, porque al ser el óleo base aceite y el acrílico base agua lógicamente hizo que se cuarteara, son cosas que si tuvieras una formación académica lo sabrías.
Me ha pasado que le he contado a otros artistas que utilizo los acrílicos y óleos, en alguna ocasión le comenté a Jon Bogdanove, “el creador de la muerte de Superman”, le gustó mucho mi obra y se sorprendió de ver que una pintura pudiera estar compuesta de acrílicos y óleos, entonces le comenté la experiencia que tuve al pintar primero con óleo y después con acrílico que resultó un desastre, pero que si lo hacías al revés daba buenos resultados.
¿Por qué pintar comics y no entintarlos en una revista?
No quise entrar al mundo del comic porque ya es una industria. Tengo contacto con mucha gente del comic, muchos amigos trabajan en ellos, pero se vuelven como obreros. Cuando yo los conocí eran excelentes artistas, excelentes dibujantes, excelentes coloristas, pero su calidad ha disminuido notablemente, porque no es lo mismo, pintar tranquilo, sin presión, a que te digan, necesito una página diaria o 2 páginas diarias.
Muchos si sueñan con entrar a Marvel, entrar a DC, yo estoy tranquilo trabajando por mi cuenta, muchos se van más por lo económico que por el lado del arte. Hay comic muy bueno que se está haciendo en Europa, de muy alta calidad, quisiera poder tomarlo para hacer comic independiente en México.
Si entrara con el comic en México, quisiera llevarlo a otro nivel, por eso estudio diferentes corrientes, para generar una obra de arte dentro del comic, ya hay gente que empieza a hacerlo como Alex Ross que es un ilustrador muy bueno.
¿Por qué comics y no paisajes?
Al principio si pensaba pintar bodegones o hacer paisajes, pero de repente hice una pintura basada en el caballero de la noche de Christopher Nolan y la subí a internet y alguien comentó: “por fin, un artista que no hace solamente paisajes” y a partir de ahí le ha gustado a mucha gente, el realizar estas pinturas en gran formato o pintadas al óleo, no hay muchos o no he conocido a muchos que lo hagan y la gente busca algo diferente.
Descubrí así un mercado nuevo de gente que tiene gustos similares a los míos, para ellos quiero realizar mis pinturas. En ocasiones el arte se convierte en el artista, el artista se vuelve mas trascendental que su propia obra, tal es el caso de Andy Warhol que se volvió él, el arte como persona, es decir podría hacer una mancha y no importaba siempre que fuera hecha por Andy Warhol, algo similar pasó en México con Frida Kahlo cuyas obras no son las más bellas, pero el sufrimiento que mostraba y su vida misma la hicieron más importante que a su propia obra.
¿Que diferencia encuentras en la fotografía y un retrato en pintura?
Con la pintura ves parte de tu vida ahí, se vuelve algo más cálido y más hermoso.
Pintar un retrato es captar la esencia, el alma de una persona, creo que es lo que pasaba con uno de los pintores que más han influido en mí, quizá no en la técnica, pero si en el sentido de ser fiel a ti mismo, Amadeo Modigliani creo que era un verdadero pintor de almas. En pocas palabras el arte es crear a partir de sentir
¿Qué es lo que te atrae del comic?
Creo que me identifico mucho con las historias, con la narrativa. Había grandes escritores de comics en la década de los 80. No me gusta el rumbo actual que está llevando el comic, muchas historias se están volviendo vacías, ya no existen los grandes escritores como Frank Miller o Allan Moore, realmente yo soy fan de cualquier tipo de arte que me deje algo, no puedo decirte soy más fan de los comics, o de la literatura, o de las películas, soy fan de las historias.
Mi personaje favorito es Batman, nos lleva a una línea como persona que hace fácil identificarte con él, es un hombre que no tiene súper poderes, es fiel a sí mismo, es fiel a sus creencias, no deja de hacer lo que cree que es correcto.
Otra de las historias más grandes en el comic es Watchmen, tiene unos personajes dónde tienen conflictos, contienen cargas psicológicas, políticas, sociales, en general se vuelve muy humana.
Mencionaste tu gusto por la literatura ¿Qué libros o escritores prefieres?
Soy muy fan de Edgar Allan Poe, es un escritor que me encanta, el terror que maneja es un terror psicológico que no es como el de ahora, del monstruo o el muerto, el terror de Poe era hacia uno mismo. Otros autores que me gustan bajo la misma línea son
Lovecraft y Horacio Quiroga, leo también las historias de Sir Arthur Connan Doyle, hay una gran variedad de libros que me gustan como Frankenstein o de Thomas Harris, soy fan de Hannibal y Dragón Rojo.
Sobre pintores mexicanos ¿A quién admiras?
Antes creía que estaba sobrevalorado Diego Rivera, pero comencé a ver algunos de sus trabajos underground, o desconocidos para muchos y me parecieron sobresalientes. Me gusta mucho el trabajo de Diego Rivera, pero creo que me quedo con el estilo y la técnica de David Alfaro Siqueiros.
¿Has hecho otros trabajos que no tengan como tema principal el comic?
Hice una exposición llamada “polvo eres” que refleja un poco el temor a la muerte, te recuerda que existen personas en el mundo que en realidad se están muriendo y nosotros que lo tenemos todo, nos quejamos por cualquier cosa.
¿Qué opinión tienes de la pintura en la actualidad?
siento que ha habido una decadencia de lo que trata la pintura, ya no hay obras como de los maestros del claro oscuro que podían tardar años, ahora te pueden hacer una pintura en 15 minutos y ponen pretextos para justificar la obra como, en ésta obra estoy comprobando uno de los principios de Newton, o cosas así. La gente al final la interpreta como quiere. Realmente creo que no se trata de entender la obra, sino de sentirla.
Por último, ¿Qué le recomendarías a la gente que quiera dedicarse a esto?
La única forma de trascender es serte fiel a ti mismo. Si les gusta esto, luchen por ello, siempre van a encontrar barreras; pero como Batman que tomó el miedo, lo superó e hizo de ese miedo su fortaleza, espero que puedan hacer lo mismo.
*Sobre el autor:
Lic. Javier Giovanni
Egresado de la carrera en Administración de Empresas por la Universidad Tecmilenio AC.
Apasionado por la artes es además dibujante, pintor, escritor, ha tomado talleres de Teatro, pintura, creación literaria y cuenta con una Carrera en Cine realizada en el AMCI (Asociación Mexicana de Cineastas Independientes)