El Teatro es un ejercicio político, es la idea a la que suscribe más de un integrante del equipo que conforma 3 Días en Mayo.
Este jueves 21 de julio se realizó la rueda de prensa de la obra 3 Días en Mayo, del Dramaturgo Ben Brown, puesta en escena que se estrenará la próxima semana, el 29 de julio en el Centro Cultural Helénico, bajo la dirección de Lorena Rojas.
Por lo expresado en dicha rueda 3 Días en Mayo promete ser un thriller histórico (con sus respectivas licencias poéticas y teatrales) desarrollado durante la Segunda Guerra Mundial y sobre todo enfocado a la figura de Winston Churchill (a quien Sergio Zurita dará vida), un hombre que se convirtió, por su mentalidad y decisiones, en un líder crucial quien con su gabinete decidió qué acciones tomarían ante el devastador ejército Alemán…
A primera vista esto podría parecer ajeno al devenir cotidiano de México ¿Qué tiene que ver con nuestra actualidad una obra que habla sobre La Segunda Guerra Mundial y cuyo personaje central es Inglés? El Ejército Nazi, liderado por Hitler, fue responsable de una de las masacres y crímenes de lesa humanidad más grandes y espeluznantes de toda la historia, en contraparte W. Churchill fue el hombre, cerebro y alma, responsable de frenar esto en gran medida.
Hace unos meses se buscaban 43 y aparecieron miles en fosas, el sexenio pasado las cifras de muertos causada por una “guerra contra el narco” superó por mucho a las bajas registradas en la Guerra Civil Salvadoreña, misma que duró más de diez años, Acteal, EZLN, Tlatelolco 68… ¿Nos hemos vuelto indiferentes a la crueldad, hemos aceptado vivir bajo una dictadura? ¿Por qué podemos sentir terror ante las imágenes del holocausto y no por la de bebés quemados vivos en nuestro país? ¿Por qué tememos a la figura de un führer que masacraba judíos y no ante la de un gobierno actual que masacra a sus ciudadanos?
3 Días en mayo, no es una obra ajena a nuestro México actual, por algo miembros del elenco invitan a los líderes políticos a verla, así como a toda la sociedad. Una de las funciones del teatro, y de todas las artes (debería ser) reflejar su actualidad, el teatro debe ser un espejo del espectador, que el público se sienta reflejado ahí, con eso que ve. Así, uno de los compromisos del Dramaturgo es dejar constancia de esa sociedad y del momento histórico que se vive. Tristemente, quizá podamos vernos reflejados un poco en estos 3 Días de Mayo
Al final resulta increíble cómo una obra de Moliere, de Shakespeare, y en este caso, de Ben Brown, pueden ser más actuales y frescas que el mismo periódico de ayer o esta nota.
Como sociedad mexicana quizá deberíamos echarle un ojo a la historia, al teatro, a la cultura y a las artes, para ver si así podemos dejar de repetir esos errores que al final sólo repercuten en darle más fuerza al genocida.
Por último es importante señalar que 3 Días de Mayo es una producción de la Sociedad Artística Sinaloense (SAS) y tiendas Coppel, (sí, en pleno 2016 seguimos siendo centralistas) y además de la garantía en dirección el elenco promete: Sergio Zurita, Luis Miguel Lombana, José Carlos Rodríguez, Fernando Bonilla, Pedro Mira, Miguel Conde, Nicolás Sotnikoff y Juan Carlos Beyer. Quienes estrenan este 29 de Julio en el Centro Cultural Helénico, con funciones viernes, sábado y domingos.
Un ejercicio teatral, político, histórico y humano que apunta a que en pleno Agosto 72 horas de un Mayo nos harán sudar y reflexionar.
Guzhtabo García
@Guzhtabo
www.guzhtabo.blogspot.mx