Este sábado se presentó en Casa Actum la obra “Sobre un barquito de papel o crónicas de una herida”, teatro de jóvenes, hecho por y para jóvenes, y los que un día lo fueron.
“Sobre un barquito de papel o crónicas de una herida” es una obra fresca, que si bien está cargada de simbologías que se buscan a sí mismas y diálogos que podrían en algún momento parecer tweets o estados de facebook por su brevedad y carga romántica juvenil contrasta tremendamente con su diseño de iluminación y escenográfico que todo el tiempo mantiene a la obra en un ambiente de nostalgia, un escenario ocre con diálogos de un verano que acaba.
La obra trata sobre una pareja que se ve obligada a separarse por un tiempo ya que él debe viajar por cuestiones de trabajo, al inicio ambos creen que podrán mantener ese amor y la relación desde lejos, sin embargo la distancia (y la vida) hacen lo suyo para desengañarlos a ambos.
Tres actores que logran mantener la atención del público durante poco más de una hora, con un ritmo que busca ser ágil, apoyados en coreografías y canciones que son reforzadas todo el tiempo por una iluminación bastante sesuda y emotiva a cargo de Lorena Rodríguez.
Ángel (Abraham Lindoro) Ela (María de Lourdes Rivero) y La Herida (José Eduardo Plata, quien además es el responsable de las coreografía y llega a convertirse en el eje de toda la obra) a través del texto y dirección de Alejandro Miranda, logran llegar a todos los corazones adolescentes y al recuerdo de este para los mayores, una puesta en escena que toca esa parte pura e inocente de quien ama o amó ingenuamente.
Una obra del grupo Teatro Ermitaño, en coproducción con Alegoría TV (Martín Quetzal) que cautiva al público que asiste a verla gracias a la honestidad en el trabajo de todos sus integrantes, teatro independiente que aporta a la escena actual un trabajo que el público adolescente, con toda seguridad, puede disfrutar y a través del cual encontrará que el teatro también es un medio de comunicación juvenil, no ajeno a su tiempo, que más allá de youtube, cine y netfilx, también se pueden encontrar historias de amor y desamor , o escenas en las cuales se pueden ver reflejados, en esa otra pantalla que permite ver a las emociones de carne y hueso llamada teatro.
El trabajo se continuará presentado dos sábados más en esta su primera temporada (23 y 30 de julio) en Casa Actum a las 18:00hrs. Si gustan de las historias románticas, o quieren darle una oportunidad al teatro independiente, no duden en ir a ver este trabajo hecho por chicos que se están esforzando por hacer un teatro de calidad apto para toda la familia.
Guzhtabo García
@Guzhtabo
www.guzhtabo.blogspot.mx