El eco de las mujeres que no se resignan a perder a sus seres queridos. Sin lugar para la Paz Antígona por Daría Stocker se presento en el Teatro Sergio Magaña en su debut este 22 de agosto el cual estuvo a estallar en taquilla, con una corta temporada del 22 de agosto a 8 de septiembre; a pesar de tener origen en un mito griego a cobrado resonancia por toda América latina.
La puesta en escena está llena de representaciones sociales, se muestra la lucha de mujeres por un lugar mejor para vivir, la ideología política y el sufrimiento humano. todo esto a través del enfrentamiento de los hijos de Edipo, el famoso rey que mató a sus padre para casarse con su madre.
La obra nos muestra a tres antígonas, ya que una no es suficiente y antígona no es una sola persona, es la representación de cada uno de los males en la obra y juntas buscan ayuda para frenar las muertes innecesarias, la crueldad y la batalla que sólo deja daño colateral a su alrededor.
Antígona busca ayuda en el Palacio de tu tío creonte, con la esperanza de poder frenar una guerra que sólo ha llevado muertos a la vida de las personas de Tebas, en el palacio se encuentra a Hemon su amado e Ismene su hermana, los cuales en un principio dudan de ella y sus intenciones, sin embargo, al paso de la obra terminan entendiendo su causa.
El mito que dio origen a Sin lugar para la paz ha resonado tanto en Latinoamérica por sus similitudes que aún hoy en día es representada para no olvidar el daño colateral que puede crear una guerra de cualquier índole chica o grande, ya que vivir en Latinoamérica se ha convertido en una según parece.
Sin lugar para la paz, Antígona se presentará del 22 de agosto al 8 de septiembre, jueves y viernes a las 20:30 horas, sábados a las 19:00 y los domingos a las 18:00 horas en el Teatro Sergio Magaña (Sor Juana Inés de la Cruz 114, colonia Santa María La Ribera, cerca del Metro San Cosme). Boletos en el sistema Ticketmaster y en taquilla del recinto. Localidades 149 pesos con descuentos limitados del 50% a estudiantes de nivel básico, maestros, personas con discapacidad, trabajadores de gobierno e INAPAM con credencial vigente.
por Fernando Cleto