El ganador de un Emmy, Sergio Guerrero, es un Productor/Director/Escritor mexicano que la ha sabido hacer tanto en el mercado mexicano como estadounidense.
Fue productor asociado, co-escritor y Director de la segunda unidad en la película “Un Día Sin Mexicanos”. Tiene más de 500 comerciales para marcas internacionales, entre las que se encuentran Master Card, Verizon, Kraft, Bud Light, Carl’s Jr.,… entre muchos otros, así como Corona, entre los cuales hay 2 con los que ganó varios premios y fueron filmados en la Plaza Roja de Moscú y el otro en la Gran Muralla China.
En esta ocasión nos ha dado la oportunidad de entrevistarlo para conocer más acerca de su lado de guionista y aquí les presentamos lo que nos ha contado.
Entrevista:
– Qué es para ti un Guión?
El guión es una herramienta dinámica de pensamientos visuales que se manifiestan a través del papel. Es el cimiento, la base del palacio o la choza que quieres construir.
– Por qué te interesó escribir y cómo comenzaste en Guionismo?
Desde la prepa escribía cortos, después tome un curso con Robert McKee en USC y fue cuando descubrí el guionismo como una expresión artística. Al salir de la universidad comencé a leer mucho material (guiones y libros) hasta que decidí escribir mis propias historias.
– Cómo es tu proceso creativo? Utilizas algún tipo de método o sistema al escribir?
Yo creo mas en “la transpiración que en la inspiración”. Lo primero es encontrar un tema que te mueva las viseras y que te incomode. Inmediatamente después, me pregunto por que le voy a invertir meses o años a este tema. Lo segundo es la investigación PROFUNDA del tema. Esa investigación me abre un universo que me regresa a encontrar una sola frase, esa frase me sirve de guía en el viaje. Escribo la estructura básica en tres actos y finalmente a escribir día y noche.
– Cuando escribes algo, te molesta que tus diálogos sean cambiados?
No, es parte del proceso creativo.
– Qué tanto te involucras en un proyecto, una vez que has terminado el Guión para ser llevado a la pantalla?
Depende del proyecto, en “Un Día Sin Mexicanos” tuve la suerte de estar de la A a la Z. En otros casos solo he vendido el guión.
– Qué guión de alguna película considerarías como tu favorito y por qué?
Tengo cientos de películas favoritas pero “Casablanca” su estructura y los diálogos son geniales.
– Hay algún Guionista a quien admires? (y qué es lo que más te gusta de su trabajo?)
Admiro a todo escritor que su guión sobrevive a las criticas (y productores) y llega a la pantalla.
– Cuál ha sido el proyecto que has hecho que más te ha llenado y por qué?
Mi mejor proyecto: Tener dos hijos…lo demás es lo de menos!
– Cuando escribiste Un Día Sin Mexicanos, cómo surgió la idea? Por qué? Tuviste alguna experiencia o algo que te motivara para escribir esa historia?
Fue una idea original de Sergio Arau y Yareli Arizmendi cuando caminaban por NY en “Un Día Sin Arte”
– Siempre que se habla de lo difícil de escribir, se comenta sobre “la soledad del guionista”. Qué opinas de eso? Qué es lo más difícil de ser Guionista para ti?
Lo mas difícil es tener algo inteligente que contar.
– En qué estás actualmente y cuales son tus planes?
Tengo dos películas en puerta como director/productor, una es un guión original mío y la otra basada en un libro que compramos los derechos. Además de una serie de televisión y mis benditos comerciales que sigo activo.
– Qué consejo podrías dar a quienes desean seguir tus pasos y escribir guiones de cine? Y qué les recomendarías No Hacer?
Escribe, escribe y cuando crees que ya terminaste, RE-ESCRIBE! Sé conciente a quien le das tu material a que te lo critique, se exclusivo!
– Qué consideras que se necesita para ser un buen Guionista?
SUERTE!
– Podrías recomendar algún libro de Guiónismo?
NO! Mejor consigue el guión original de tu película favorita y compáralo (escena por escena, dialogo por dialogo) con la película final. Vas a aprender mucho!
– Tú impartes cursos de Guión? Dónde se puede conocer información sobre los cursos que impartes?
http://www.myproductionworkshop.com/
SERGIO GUERRERO
Productor/Director/Escritor
http://ieproduction.com/
Entrevista por Jorge R. Gutiérrez