• Inicio
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Aviso de Privacidad
  • Directorio
    • Escuelas
      • Fotografía
      • Cine
      • Actuación
      • Modelaje
      • Maquillaje
      • Música
      • Danza
      • Diseño de Moda
      • Pintura
    • Casas Productoras
    • Agencias
      • Agencias de Modelos/Edecanes
      • Agencias de Extras
    • Foros/Estudios
      • Foros para Filmación
      • Estudios para Fotografía
      • Sets
  • Servicios para Producción
    • Maquillaje y Prostéticos
    • Animaleros
    • Stunts
    • Ecónomos / Estilistas de Alimentos
    • Campers / Transporte
    • Catering
    • Seguridad
    • Paramedicos para Set / Eventos
    • Locaciones
    • Servicios Aduanales
    • Servicio Legal
  • Renta de Equipo,…
    • Cámaras Cine/Video
    • Cámaras Foto Fija y Equipo
    • Iluminación/Tramoya
    • Vestuario
    • Props
    • Steadycams
    • Picture Cars
  • CREW LIST
    • Directores
    • Directores de Fotografía
    • Steadicam
    • Staff
    • Productores
    • Directores de Arte
    • Editores
    • PostProductores
    • Directores de Casting
    • Maquillistas
    • Vestuaristas
    • Fotógrafos
    • Musicalizadores
  • Demo Reels
    • Actrices Demo
    • Actores Demo
    • Directores Demo
    • Directores de Fotografia Demo
  • LOCACIONES
    • Casas
    • Oficinas

La Escaleta, el principio de las ideas

Cine, Teatro, Castings, Videos,...

  • Banner Foro
  • Banner Pruebas Covid-19
  • Banner Cuadros
  • Festivales de Cine
  • Revista Impresa
  • Cortometrajes
  • Banco de Guiones
    • Largometrajes
    • Cortometrajes
    • Guionistas
  • SERVICIO DE AMBULANCIA
  • Calendario

Rencor Tatuado – Sinposis y Entrevista al Director

5 febrero, 2020 by La Escaleta

Sinopsis

En la violenta e ingobernable Ciudad de México de los años
90, con la policía cómplice de los delincuentes, las mujeres
violadas buscan venganza a través de Aída, una misteriosa
justiciera que seduce a los abusadores, los narcotiza y los
tatúa para que nunca olviden lo que hicieron.
Sus poderosos enemigos preparan una emboscada para
descubrir su verdadera identidad. Su única salvación es su
propio pasado.


¿Puede un hombre hacer una película
sobre la violencia que viven las mujeres?

Quizá no se trata de si un hombre puede hacer una película sobre
este asunto, sino de que ya es tiempo de que las haga alguien.
Hay muchas cosas que creemos que ya hemos visto pero en
realidad nos hace falta verlas desde el punto de vista de quien
realmente las vive.
Hace poco tuve un conversación con un joven realizador que
piensa que cuando el director es gay, a pesar de que gocemos de
ciertos privilegios como hombres, también tenemos algo que
aportar que el hombre heterosexual desconoce.
Lo que intenté con Rencor tatuado fue una visión nueva y,
ojalá, distinta a la que otro director tendría.

¿Cómo fue tu trabajo con la guionista?

Conozco a Malú desde mediados de los años 90, fue una de las
primeras periodistas que se interesaron por nuestro trabajo. Sabía
que era novelista, que escribía teatro y también guiones de cine. A
partir de ese momento surgió entre nosotros un lazo afectivo que
se fue desarrollando durante los siguientes años.
En 2009, después de la presentación de Rabioso sol, rabioso
cielo en el Festival de Berlín, me sentí seguro de mi oficio y pensé
que era momento de cambiar, de buscar otros temas y modificar la
manera de afrontarlos. Siempre quise hacer una película de
aventuras. También estaba seguro de mis deficiencias, un crítico
había escrito alguna vez que era un guionista por debajo de
director, entonces supe que era momento de modificar mi manera
de trabajar y Malú era la indicada para este nuevo proceso.

Malú había escrito la primera versión de esta historia en 1995,
antes incluso de la novela de Larsson (La chica del dragón
tatuado). Ese guion dio muchas vueltas. Más de una década
después llegué yo a plantearle una historia que explorara la
transexualidad, y que estuviera muy particularmente preocupada
por la transfobía.
Los guiones sufren muchas modificaciones y eso ocurrió con
Rencor tatuado.
Durante los siguientes dos años, Malú me entrevistó
incansablemente para saber, a veces sin que yo me diera cuenta,
que era lo que verdaderamente buscaba y quería de esta historia.

Hay una concepción muy particular del guión en tus trabajos anteriores, la mayoría de ellos escritos por ti. ¿Fue difícil trabajar con un guion que no escribiste?

Tenía muy claro que había muchas cosas que quería cambiar en
mi manera de hacer películas. Entre ellas la principal era hacer
que la acción estuviera en los diálogos y no sólo en la imagen. Mi
propósito era lograr el equilibrio justo entre diálogos poderosos y
una imagen que no sólo registrara lo que ocurría frente a ella.
Estaba acostumbrado a construir atmósferas en las que tenían
lugar los conflictos de unos personajes que representaban fuerzas
de la naturaleza, un poco como los personajes de las películas de
Emilio “El Indio” Fernández. Todos los personajes de la película parecen tener una vida interior e historia personal mucho más amplia de lo que se ve en pantalla. Hay pequeños gestos, actitudes e incluso palabras que
develan una construcción minuciosa de los personajes.

¿Por qué la película se filmó en blanco y negro?

Es una película de género, ambientada en 1995, cuya acción se
desarrolla en tres tiempos narrativos. Necesitaba un recurso que
me permitiera, de manera sencilla, al corte, dejar claro que
estábamos en una época distinta.
Se acostumbra que el blanco y negro constituya, per se, el
pasado, quise entonces darle la vuelta y hacer que el blanco y
negro fuera el presente y el color, el pasado. En algunos
momentos de la película hay flashbacks dentro de los flashbacks,
en ese caso, variamos la tonalidad para diferenciarlos. Eso es
algo que sólo podría identificarse con la visión repetida de la
película.

¿Cuáles fueron tus referencias literarias, cinematográficas y musicales para esta película?

Es muy difícil responder este tipo de preguntas sin resultar
pedante. Durante el largo proceso que significó la concepción,
planeación y realización de Rencor tatuado, mis intereses y
referencias se fueron modificando, entre las que permanecieron
puedo mencionar el cine de Roberto Gavaldón, Gilberto Gazcón,
Chano Urueta, Fernando Méndez, Robert Siodmak, Fritz Lang,
Jacques Tourneur, Otto Preminger, Edgar G. Ulmer, Abraham
Polonsky, Jules Dassin, Ida Lupino, Georges Fraju y por supuesto,
Orson Welles.

Al ser un proyecto que tomó tanto tiempo filmar, ¿cambiaron tus intenciones/afectos hacia el personaje? ¿Qué aspectos sobre tu personaje tuviste claros desde el inicio?

Nunca anhelé, deseé y procuré tanto un personaje como a Aída
Cisneros. Rencor tatuado se hizo a punta de voluntad férrea a lo
largo de los años y siempre estábamos por empezar y sucedía
algo. Así que la imagen de esa primera Aída y su fuerza se fueron
desarrollando en algo muy distinto a lo que imaginé. Tuve que
abandonar todo lo que había escrito, visto y pensado a lo largo de
ese tiempo y confiar…
La amé y la odié a ratos, pero siempre tuve el pulso en el
estómago… el deseo de contar esta historia.

¿Qué te atrajo del guion?

Cuando supe que el guion era de Malú Huacuja del Toro me
emocioné. Yo había leído hacía tiempo Un dios para Cordelia y me
fascinó. Del guion me atrajo todo: era una historia sobre mujeres,
una zambullida al complejo universo de lo femenino sin
complacencias. Pocas veces el trabajo del actor reivindica la
postura personal, ¡pues este guion sí!. Además Aída como
personaje era un sueño hecho realidad.

¿Es Rencor tatuado una película feminista?

Más allá de que sea una película escrita y protagonizada por
mujeres, creo que Rencor tatuado es una película sobre lo
femenino como tal. Una muestra de un espejo enorme y diverso
de femeninos plurales que luchan ante una realidad rota. Y que
luchan con uñas y dientes.

¿Cómo debería hablar el cine sobre la violencia contra las mujeres?

Que peligrosos me parecen los deber ser en lo referente al trabajo
artístico. Suele ser el inicio de la censura. Creo que se debe de hablar de la violencia contra las mujeres, de muchas formas, porque estamos hartas, porque no queremos ser víctimas, porque es una mierda vivir con miedo.


Archivado en:Cine

  • Banner Pruebas Covid-19
  • Banner Cuadros
  • Banner Foro

¡Conéctate con nosotros!

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Flickr
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

Catálogo de Actores y Modelos

Historias en Cortometraje

https://www.youtube.com/watch?v=RBQ-IoHfimQ&t=1s

El Libro del Mes

Conoce el Foro de La Escaleta

Twitter

Tweets por @La_Escaleta

Calendario de Obras, Conciertos…

Semana de May 23rd

  • Anterior
  • Siguiente
Ver como Lista
Imprimir Vistas
MesSemanaDía
Lunlunes Marmartes Miémiércoles Juejueves Vieviernes Sábsábado Domdomingo
May 23, '2223 mayo, 2022●(1 event)

8:00 pm: La Exhibicionista

8:00 pm: La Exhibicionista

8:00 pm
23 mayo, 2022

Descubre al voyeurista que llevas dentro durante 90 minutos, disfrutando de este monólogo todos los lunes y miércoles del 18 de abril al 22 de junio a las 8:00 pm en la colonia Condesa, Zamora número 7, Foro Shakespeare.

Foro Shakespeare
Zamora 7, Colonia Condesa, Cuauhtémoc
CDMX, 06140
México
55 5256 0014

Más información

Leer más

May 24, '2224 mayo, 2022 May 25, '2225 mayo, 2022●(1 event)

8:00 pm: La Exhibicionista

8:00 pm: La Exhibicionista

8:00 pm
25 mayo, 2022

Descubre al voyeurista que llevas dentro durante 90 minutos, disfrutando de este monólogo todos los lunes y miércoles del 18 de abril al 22 de junio a las 8:00 pm en la colonia Condesa, Zamora número 7, Foro Shakespeare.

Foro Shakespeare
Zamora 7, Colonia Condesa, Cuauhtémoc
CDMX, 06140
México
55 5256 0014

Más información

Leer más

May 26, '2226 mayo, 2022●(1 event)

8:30 pm: Una Actriz sin permiso

8:30 pm: Una Actriz sin permiso

8:30 pm
26 mayo, 2022

Una actriz sin permiso es un monólogo de Salvador Garcini, interpretado por la actriz y cantante argentina, María Inés Montilla, con funciones los jueves a las 20:30 horas y domingos a las 19:00 horas, del 7 de abril al 23 de junio en El Círculo Teatral, ubicado en Veracruz 107 Condesa. El costo de los boletos es de $350 entrada general, con descuentos para estudiantes, maestros e INAPAM, los tickets se pueden adquirir en la taquilla y boletopolis.

Círculo Teatral
Calle Veracruz, 107, Condesa
Ciudad de México, CDMX 06140
México
55 5553 1383
View Location

Más información

Leer más

May 27, '2227 mayo, 2022●(1 event)

8:00 pm: Lo que el viento a Juárez

8:00 pm: Lo que el viento a Juárez

8:00 pm – 9:00 pm
27 mayo, 2022

Una delirante farsa histórica que revisita el pensamiento político de Juárez en un momento clave de la historia mexicana. Se trata de la representación escénica de la hipotética noche en la que Juárez se debate entre fusilar o no a Maximiliano de Habsburgo.

Foro La Gruta del Centro Cultural Helénico. Los boletos tienen un costo de $310. Actualmente hay una preventa del 50% de descuento, válida hasta el 22 de abril. Las localidades están disponibles en la taquilla del Centro Cultural Helénico, ubicado en avenida Revolución 1500, y en la página helenico.gob.mx.

Foro La Gruta
Av. Revolución 1500, Guadalupe Inn, Álvaro Obregón
Ciudad de México, CDMX 01020
México
View Location

Más información

Leer más

May 28, '2228 mayo, 2022●●(3 events)

1:00 pm: LA FLAUTA DE HAMELIN (Con títeres en gran formato)

1:00 pm: LA FLAUTA DE HAMELIN (Con títeres en gran formato)

1:00 pm – 2:00 pm
28 mayo, 2022

Se reitera que La flauta de Hamelin se presentará del 10 de abril al 26 de junio, los sábados y domingos a las 13:00 horas, en el Teatro Helénico. El costo del boleto es de $155. Actualmente hay una preventa del 50% de descuento, válida hasta el 10 de abril. Las localidades pueden adquirirse en la taquilla del Centro Cultural Helénico, ubicado en avenida Revolución 1500, así como en la página de internet: helenico.gob.mx

Teatro Helénico
Av. Revolución 1500, Guadalupe Inn, Álvaro Obregón
CDMX, 01020
México
55 4155 0919

Más información

Leer más

6:00 pm: Lo que el viento a Juárez

6:00 pm: Lo que el viento a Juárez

6:00 pm
28 mayo, 2022

Una delirante farsa histórica que revisita el pensamiento político de Juárez en un momento clave de la historia mexicana. Se trata de la representación escénica de la hipotética noche en la que Juárez se debate entre fusilar o no a Maximiliano de Habsburgo

Foro La Gruta del Centro Cultural Helénico. Los boletos tienen un costo de $310. Actualmente hay una preventa del 50% de descuento, válida hasta el 22 de abril. Las localidades están disponibles en la taquilla del Centro Cultural Helénico, ubicado en avenida Revolución 1500, y en la página helenico.gob.mx.

Foro La Gruta
Av. Revolución 1500, Guadalupe Inn, Álvaro Obregón
Ciudad de México, CDMX 01020
México

Más información

Leer más

8:00 pm: Por temor a que cantemos libres

8:00 pm: Por temor a que cantemos libres

8:00 pm
28 mayo, 2022

Por temor a que cantemos libres es un montaje que pone sobre la mesa una pregunta de gran trascendencia en nuestra época: ¿Qué es la libertad y cuál es el papel de la mujer en nuestro país? Se reitera que la obra se presentará del 23 de abril al 18 de junio, los sábados a las 20:00 horas, en el Foro 4 Espacio Alternativo. El costo del boleto es de $260. Esta puesta en escena cuenta con dos periodos de preventa: el primero del 50% de descuento, hasta el 17 de abril; y el segundo del 30% de descuento, del 18 al 30 de abril. Las localidades están disponibles en la taquilla del Centro Cultural Helénico, ubicado en avenida Revolución 1500 y en la página helenico.gob.mx.

Teatro Helénico
Av. Revolución 1500, Guadalupe Inn, Álvaro Obregón
CDMX, 01020
México
55 4155 0919

Más información

Leer más

May 29, '2229 mayo, 2022●●(3 events)

1:00 pm: LA FLAUTA DE HAMELIN (Con títeres en gran formato)

1:00 pm: LA FLAUTA DE HAMELIN (Con títeres en gran formato)

1:00 pm
29 mayo, 2022

Se reitera que La flauta de Hamelin se presentará del 10 de abril al 26 de junio, los sábados y domingos a las 13:00 horas, en el Teatro Helénico. El costo del boleto es de $155. Actualmente hay una preventa del 50% de descuento, válida hasta el 10 de abril. Las localidades pueden adquirirse en la taquilla del Centro Cultural Helénico, ubicado en avenida Revolución 1500, así como en la página de internet: helenico.gob.mx

Teatro Helénico
Av. Revolución 1500, Guadalupe Inn, Álvaro Obregón
CDMX, 01020
México
55 4155 0919

Más información

Leer más

6:00 pm: Lo que el viento a Juárez

6:00 pm: Lo que el viento a Juárez

6:00 pm
29 mayo, 2022

Una delirante farsa histórica que revisita el pensamiento político de Juárez en un momento clave de la historia mexicana. Se trata de la representación escénica de la hipotética noche en la que Juárez se debate entre fusilar o no a Maximiliano de Habsburgo.

Foro La Gruta del Centro Cultural Helénico. Los boletos tienen un costo de $310. Actualmente hay una preventa del 50% de descuento, válida hasta el 22 de abril. Las localidades están disponibles en la taquilla del Centro Cultural Helénico, ubicado en avenida Revolución 1500, y en la página helenico.gob.mx.

Foro La Gruta
Av. Revolución 1500, Guadalupe Inn, Álvaro Obregón
Ciudad de México, CDMX 01020
México

Más información

Leer más

7:00 pm: Una actriz sin permiso

7:00 pm: Una actriz sin permiso

7:00 pm
29 mayo, 2022

Una actriz sin permiso es un monólogo de Salvador Garcini, interpretado por la actriz y cantante argentina, María Inés Montilla, con funciones los jueves a las 20:30 horas y domingos a las 19:00 horas, del 7 de abril al 23 de junio en El Círculo Teatral, ubicado en Veracruz 107 Condesa. El costo de los boletos es de $350 entrada general, con descuentos para estudiantes, maestros e INAPAM, los tickets se pueden adquirir en la taquilla y boletopolis.

Círculo Teatral
Calle Veracruz, 107, Condesa
Ciudad de México, CDMX 06140
México
55 5553 1383
View Location

Más información

Leer más

Categorías

  •   CINE
  •   DANZA
  •   General
  •   MÚSICA
  •   TEATRO
  • Subscribe in Google
  • Subscribe in Outlook
Haz click en el botón CALENDARIO del menú principal para ver todos los eventos del mes.

Arma tu monito

RENTA DE CÁMARA C-100 Y AUDIO

En el submenú

  • Festivales de Cine
  • Revista Impresa
  • Cortometrajes
  • Banco de Guiones
    • Largometrajes
    • Cortometrajes
    • Guionistas
  • SERVICIO DE AMBULANCIA
  • Calendario

¿Quieres saber quiénes somos?

https://vimeo.com/111664182?loop=0

Busca en el sitio:

Copyright © 2022 · Magazine Pro Theme on Genesis Framework · WordPress · Iniciar sesión