La Escaleta asistió a la rueda de prensa del Festival internacional de cine de la UNAM (FICUNAM), el cual está dedicado a la exploración de las nuevas tendencias del cine contemporáneo, y su reflexión académica; ayudando así a expandir una comunidad cinematográfica más allá de la cinefília. Además su misión es difundir un cine sobre el que se puede reflexionar. Por supuesto un festival multifacético, reflexivo y rico.
Algo que se está dando a conocer cada vez más es que este es el último año en FICUNAM para Eva Sangiorgi, directora de este festival, ya que fue seleccionada para dirigir el prestigiado festival internacional de cine de Viena, y se va con una magnifica selección de películas en esta 8va edición del festival que ella misma inició.
La película que inaugura este año FICUNAM es la “La telenovela errante”, Chile (1990, 2017), de Raúl Ruíz y Valeria Sarmiento. En esta ocasión se contará con la presencia de Galut Alarcón, Montajista de la película.
Así mismo tendremos la oportunidad de ver 12 filmes que competirán por El Puma de Plata, a mejor director y mejor película en la competencia internacional.
1.- “Antígona”, de Pedro Gonzalez Rubio. México 2018. *Estreno mundial
2.- “Baronesa”, de Juliana Antunez. Brasil 2017.
3.- “Cocote”, de nelson Carlo de los Santos Arias. Republica Dominicana – Argentina – Alemania – Catar 2017.
4.- “Drift”, de Helena Wittmann. Alemania 2017.
5.- “A fábrica de nada”, de Pedro Pinho. Portugal 2017.
6.- “Lamaland” (parte 1), de Pablo Sigg. México – Suiza 2018.
7.- “Que nunca regrese el verano”, de Alexandre Koberidze. Alemania 2017.
8.- “Milla”, de Valerie Massarian. Francia 2017.
9.- “En lo intenso ahora”, de João Moreira Salles. Brasil 2017.
10.- “Paris es una fiesta – Una película en 18 olas”, de Sylvain George. Francia 2017.
11.- “El sabor del demento”, Ziad kalthoum. Alemania – Líbano – Siria – Emiratos Arabes Unidos – Catar 2017.
12.- “La vendedora de fósforos”, Alejo Moguillanski. Argentina 2017.
Además el FICUNAM tiene una competencia mexicana, llamada “Ahora México” en donde se mostrará el cine que se manufactura en nuestro país actualmente.
EL JURADO
Competencia internacional:
- Lay Díaz (Filipinas) — Presidente del jurado
- Magali Arriola (México)
- Cristina Piccino (Italia)
- Ben Russel (Estados Unidos)
- Diana Sánchez (Canadá)
Competencia Mexicana
- Minerva Cuevas (México)
- Manuel Muños Rivas (España)
- Hila Peleg (Israel)
Este año, el festival reconoce a tres grandes directores, cuya obra es indispensable por su temática, su franqueza y sus propuestas arriesgadas.
ROEE ROSEN (Israel), quién se ha situado como la voz más crítica de Israel;
NOBUHIRO SUWA (Japón), quien articula un universo a través de la inmersión contemplativa.
TRAVIS WILKERSON (Estados unidos) que con su cine político de profundo sentido crítico, ha sido reconocido como la consciencia política del cine independiente.
Dentro del marco del FICUNAM, podremos disfrutar de varios filmes clásicos restaurados como el que recientemente rescató la Cineteca de Bolonia, “La momia” del realizador egipcio Shadi Abdel Salam, Egipto 1969. Además de “Trás-os-montes”, de Antonio Reís. Portugal 1976; así como de diversas películas de archivo.
El festival también contará con foros de crítica, clases magistrales, interconexiones entre cine y arte contemporáneo, mesas de discusión, presentación de varios libros, convocatorias para estudiantes y además… si no tienes oportunidad de venir a la Ciudad de México para disfrutar de este festival, no te preocupes, pues después se llevará a cabo la gira FICUNAM en los siguientes estados: Michoacán, Oaxaca, Morelos, Guanajuato, Querétaro, Baja California Norte, Quintana Roo, Aguascalientes y Puebla.
Y eso no es todo, para la clausura del FICUNAM el día martes 6 de marzo, se proyectará una función sorpresa para todos los asistentes, la cita es a las 20hrs. en la plaza Seminario del Centro Histórico ¡Entrada Libre!
por Marianna Gajma