Memoria de los 90 esta conformado por 4 coreografías únicas de los años 90`s que muestran una propuesta diferente, contemporánea y atrevida.
La pieza con la cual el elenco completo hace la apertura es “Fabula de Hilario” (1995), en ella podemos ver la interacción con el público, mostrándonos el contexto que vivimos día a día, cabe destacar que en ella encontramos no solo danza precisa al ritmo de los tambores africanos, también hay dialogo y un vestuario excéntrico e innovador pero muy apegado a la realidad.
La segunda pieza dancística llamada “De regreso a la esperanza” (1997), Con cuatro bailarines, nos deja ver el comportamiento del ser humano en la cotidianeidad, dejándonos llevar por la monotonía, con temas político-sociales, del mismo modo que la primer interpretación, se escucha música moderna con tambores africanos.
Como tercera coreografía “La memoria no tiene camino de vuelta” (1998) conformada por tres bailarines, hace referencia a la diversidad que existe en nuestra sociedad, con un vestuario exacto y una pieza musical de piano que le dan la fuerza necesaria a esta presentación.
La cuarta y ultima composición “Prologo de los vientos” (1993), puesta en escena por todo el elenco, proyecta el reconocimiento de los unos con los otros, yendo más allá de los limites que se han señalado en la disciplina teatral, complementándolo con dos piezas musicales y diversos elementos enriquecedores.
En general, Memoria de los 90, es una compilación de cuatro presentaciones coreográficas que contienen un atractivo vestuario, dinamismo, piezas musicales adecuadas a lo proyectado, y claro, una apasionada presentación, que en conjunto hacen una exhibición ideal, gracias a ello, varias de los elementos que en conjunto hacen esto posible, han ganado diversos premios, así como en la parte musical, coreografías, entre otras.
por Elizabeth Orio