Los juegos del poder al descubierto
Con auditorio lleno estrena, La piel de Venus, una propuesta de David Ives, dirigida por Angélica Rogel. El público a la expectativa de lo que verá, en sus butacas, comienzan a sentir la tempestad.
En una noche de tormenta. Tomás , dramaturgo y director de edad avanzada busca a la actriz «perfecta» para su obra; adaptación de la novela La Venus de las pieles, original de Leopold Von Sacher-Masoch. Cansado de haber hecho audiciones todo el día aparece la última mujer, Wanda, actriz que anhela por hacer el personaje principal de la novela. Los personajes rotan entre el deseo, la pasión, juegos sexuales y comedia. Todo siempre en el mismo lugar: la oficina de Tomás. Que se transforma en los lugares de la novela, así entre su escritorio y el diván, van dando vida a las dos historias para terminar uniéndose en un juego del que parece jamás saldrán.
El público incómodo- porque en pleno siglo XXI la sexualidad incomoda-reflexiona acerca de las relaciones humanas inundados por la perverción, el poder, el empoderamiento y control. Temas concurrentes en los últimos años. Esta obra pone en evidencia el poco conocimiento que tenemos acerca del masoquismo y la perversidad que existen en las relaciones humanas.
Recomendada para quienes día a día se cuestionan el lugar que ocupan dentro de sus relaciones personales.
No es una historia feliz, pero sí divertida.
El elenco de La Piel de Venus está integrado por Gabriela Zas y Gerardo Trejoluna.
La puesta en escena se presentara del 6 de Febrero hasta el 14 de marzo todos los martes y miércoles, 20:00 horas, en el Teatro Benito Juárez (Villalongín 15, colonia Cuauhtémoc, Metrobús Reforma) con un costo de $141 entrada general.
por Arantza García