
La familia como la institución mas antigua de la humanidad sirve como eje conductor de este estreno, sin embargo la familia o mejor dicho las familias han cambiando en los últimos años motivo por el cual Claudio y Alberto Lomnitz escriben el texto tomando como referencia la noticia que circulo en todos los medios de comunicación el 18 de julio de 2014 en el cual se narra como la Policia Federal Preventiva había realizado un operativo contra una casa hogar, dirigida por una octagenaria conocida como “Mamá Rosa” cuyo nombre real fue Rosa del Carmen Verduzco. Ante tal noticia la sociedad mantuvo opiniones divididas, mientras unos la tachaban como una mujer que supo aprovecharse de las circunstancias sacando el mayor provecho del albergue infantil La Gran Familia en Zamora Michoacan, para otros fue una mujer bien intencionada la cual se propuso y logró adoptar a cualquier niño desamparado; lo que ocasiono que a travez del tiempo se viera rebasada por la cantidad de infantes que estaban a su cargo dentro de una sociedad en plena crisis y con una doble moral.
Alberto Lomnitz señala que “se trata de una obra de comentario político-social, es un musical con elementos satíricos con un enfoque de comentario social, centrado en un cuestionamiento profundo, que nace a partir del trabajo de mi hermano Claudio de reflexionar qué está pasando con la familia en México” sostuvo.

Las luces, el vestuario, la escenografía, la musica y la iluminación se transforman en un nuevo nivel de significación al contribuir a establecer una atmosfera adecuada logra definir la época y el contexto histórico del que se esta representando.Ya que en la puesta se combinan música, canciones, diálogos y bailes; las transiciones del tiempo se llevan a cabo mediante estas composiciones en el escenario así vemos al personaje de Rosa cuando era niña, despues la vemos en la etapa de adolescente, mas tarde es ya una mujer adulta y finalmente la observamos de anciana. No menos importante es la presencia de los personajes de Hortencía, Tencha como la llama mamá Rosa de quién se encariña inmediatamente y se vuelve su mano derecha para dirigir La Gran Familia, la Chupa Chups quién es hija de Tencha, el sope personaje atolondrado y palillo quienes son al igual que todos los habitantes victimas de las circunstancias. Al tratarse de una sátira el publico es al final de cuentas quién se queda con sus reflexiones a favor o en contra de lo expuesto en el escenario.
La Gran Familia de Claudio y Alberto Lomnitz, Dirección Alberto Lomnitz, Música Leonardo Soqui, con La Compañía Nacional de Teatro, se presenta el el Teatro Juan Ruiz de Alarcón Insurgentes Sur 3000 Centro Cultural Universitario del 18 de octubre al 9 de diciembre. Duración 2:45 h. con intermedio. Jueves, viernes y sábados 19:00 hrs, domingos 18:00 hrs. Boletos dosponibles en taquilla y en www.teatro.unam.mx
Costos: $150.00, $75.00 con descuento hasta dos boletos con CREDENCIAL VIGENTE a estudiantes y maestros de cualquier institución, exalumnos y trabajadores de la UNAM, jubilados del ISSSTE, IMSS e INAPAM, JUEVES DE TEATRO UNAM $30.00 entrada general sin ningún tipo de credencial. Venta de boletos hasta con 8 días de anticipación, viernes 4 al teatro por $200.00 compra 4 boletos por $200.00 sin ningún tipo de credencial. Promoción limitada. Horario de taquilla Miercoles a viernes de 10:00 a 14:00 hrs. y 16:30 a 20:30 hrs. Sábado de 10:00 a 14:00 hrs y de 16:30 a 20:30 hrs, domingos de 10:00 a 13:00 hrs y de 16:30 a 19:00 hrs. Telefono de taquilla 5665 6583
Por Rafa Espinosa