
Bajo la puesta que lleva el título de la exageración el Diccionario de la Lengua Española define la asepción (lat.exageratio). Acción y efecto de exager .II Cosa que traspasa los límites de lo justo, verdadero, o razonable. Es así como da inicio el montaje un par de actores, uno de edad avanzada, y una actriz joven en espera del dramaturgo que no llega al ensayo. La presencia de ambos actores es generacional, lo anterior sirve como introducción para lo que sigue, ella le dice a Mauricio es un exagerado, Él se limita a recordar el movimiento del ’68. Señala que antes cuando hacían teatro había una discusión entre hombres y mujeres sobre la puntualidad. Recuerda a los grandes maestros de la dramaturgia como Salvador Elizondo, Ludwik Margules, Alejandro Luna, Juan José Gurrola… y añade una frase “Carpe diem” (vive al día).
Todo parece ser un monólogo ya que a pesar que Margarete le suplica que inicien el ensayo, Mauricio vive de sus recuerdos de más de 60 años como actor. En ese ir y venir de experiencias, Mauricio le confiesa a la joven Margaret el amor que siente hacia ella. Margaret accede en un principio, sin embargo un súbito giro de tuerca aumenta el ritmo de la obra, ella en una catarsis habla de que ser actriz , no tener trabajo, ser joven y no estar en escen…a; nacer para actuar y no poder hacerlo. El teatro sirve para no estar sólo. El dialogo sigue ¿Viejo yo? Pregunta Mauricio. Cuando era joven tuve muchas mujeres, teatro, baile, luz tenue “Carpe Diem” vive al dia, Ahora ambos juegan con las onomatopeyas meeeee meeee. Eres hermosa, gracias allá afuera ves bosques que están en llamas y más para las de mi edad, se confiesa. Margarete confiesa «un día decidí mamársela para estar en el escenario. Quería estar en el escenario y por eso a este artista se la mamé, falso nirvana de 21 años, odiarme a fondo por permitirme cargar con mi equipaje.»

Después de hacer una representación sobre una mesa donde nada se deja a la imaginación Margarte juega su última carta, piensa usted viejo que jode usted ¿hermosear? Hay cámaras en el teatro el problema son los toqueteos, manoseos, quedo todo filmado jóvenes culones, todas las cámaras y la IRA. El diablo tiene IRA, silencio, culpa por permitirme esto que está pasando. Me voy a encuerar, dijo Mauricio, aquí me tienes esclavo tuyo. Cierra los ojos, imagina lo que voy a decir a la cámara.
La exageración lleva el sello de David Olguín una escenografía sencilla que permite entender el mensaje que nos proporciona Olguín. Nada le falta, nada le sobra. Si lo que quiere es salir de su zona de confort no se la puede perder. Las luces cumpliendo su cometido, la música sirve como preludio para donde la tarima es dispuesta para el baile. El vestuario… saque usted sus propias conclusiones acerca de él y vaya a una puesta en escena garantizada de principio a fin, muy bien lograda.
La exageración se presenta los lunes a las 20:30hrs A partir del 28 de enero en el Teatro El Milagro (Milán No. 24 Col. Juárez, CDMX).
Proyecto apoyado por el Fondo Nacional para la Culturas y las Artes…
Por Rafa Espinosa