• Inicio
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Aviso de Privacidad
  • Directorio
    • Escuelas
      • Fotografía
      • Cine
      • Actuación
      • Modelaje
      • Maquillaje
      • Música
      • Danza
      • Diseño de Moda
      • Pintura
    • Casas Productoras
    • Agencias
      • Agencias de Modelos/Edecanes
      • Agencias de Extras
    • Foros/Estudios
      • Foros para Filmación
      • Estudios para Fotografía
      • Sets
  • Servicios para Producción
    • Maquillaje y Prostéticos
    • Animaleros
    • Stunts
    • Ecónomos / Estilistas de Alimentos
    • Campers / Transporte
    • Catering
    • Seguridad
    • Paramedicos para Set / Eventos
    • Locaciones
    • Servicios Aduanales
    • Servicio Legal
  • Renta de Equipo,…
    • Cámaras Cine/Video
    • Cámaras Foto Fija y Equipo
    • Iluminación/Tramoya
    • Vestuario
    • Props
    • Steadycams
    • Picture Cars
  • CREW LIST
    • Directores
    • Directores de Fotografía
    • Steadicam
    • Staff
    • Productores
    • Directores de Arte
    • Editores
    • PostProductores
    • Directores de Casting
    • Maquillistas
    • Vestuaristas
    • Fotógrafos
    • Musicalizadores
  • Demo Reels
    • Actrices Demo
    • Actores Demo
    • Directores Demo
    • Directores de Fotografia Demo
  • Calendario

La Escaleta, el principio de las ideas

Cine, Teatro, Castings, Videos,...

  • La Escaleta Life
  • Banner Catalogo Actores
  • Festivales de Cine
  • Revista Impresa
  • Cortometrajes
  • Banco de Guiones
    • Largometrajes
    • Cortometrajes
    • Guionistas
  • SERVICIO DE AMBULANCIA
  • Productos

Foro: El desafío del cine mexicano ¿Dónde estamos? ¿A dónde vamos?

4 marzo, 2018 by La Escaleta

Ciudad de México, a 5 de marzo de 2018

BOLETÍN DE PRENSA

El 11 y 12 de marzo, un grupo diverso de especialistas y profesionales del ámbito cinematográfico analizarán los retos que enfrenta el cine mexicano en el contexto de los cambios políticos, económicos y tecnológicos.
En el marco del 33 Festival Internacional de Cine en Guadalajara.

La Academia Mexicana de Cine ha reunido a cineastas, productores, gestores culturales, actores y especialistas en el ámbito cinematográfico para hablar sobre la situación actual del cine y el audiovisual en México, durante el Foro: El desafío del cine mexicano ¿Dónde estamos? ¿A dónde vamos?, que la AMACC organiza en el marco del 33 Festival Internacional de Cine en Guadalajara.

En esta ocasión, la Academia consideró importante dedicar el Foro, que desarrolla anualmente en el FICG, a analizar los retos que enfrenta el cine mexicano en el contexto de los cambios políticos, económicos y tecnológicos. Por ello, el 11 y 12 de marzo se llevarán a cabo tres mesas de análisis y reflexión.

La apertura del Foro estará a cargo del Presidente de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas, el Cineasta Ernesto Contreras y el Director General del Festival, Biol. Iván Trujillo Bolio.

El primer día, en la primera mesa titulada ¿Dónde estamos? (Fortalezas y problemática del cine mexicano actual) participarán Juan Carlos Domínguez (Dr. en Antropología y Coordinador del Anuario Estadístico del Cine Mexicano), Michel Franco (Director y productor), Lucina Jiménez (Dra. en Ciencias Antropológicas y Directora de CONARTE) y José Woldenberg (Dr. en Ciencia Política y Académico de la UNAM), y será moderada por Lucía Gajá (Directora y Secretaria de la AMACC). Desde su experiencia, realizarán un diagnóstico sobre la situación actual de la producción, distribución, exhibición y preservación del cine nacional, con el fin de identificar tanto sus principales carencias como las fortalezas que puedan favorecer su desarrollo futuro.

El lunes 12 de marzo, en la mesa dos titulada, La exhibición: nuevas pantallas, viejos problemas (El espectador y el cine mexicano), se tendrá la intervención de Mauricio Durán (Especialista en distribución), Luis Gerardo Méndez (Actor y productor), Jorge Fernando Negrete (Presidente ejecutivo de Grupo Mediatelecom y miembro del Consejo Consultivo del Instituto Federal de Telecomunicaciones, IFT) y Ana Rosas Mantecón (Dra. en Antropología y especialista en públicos de cine), la mesa será moderada por Aleida Calleja (Lic. en Comunicación y miembro de la AMEDI). Juntos analizarán cómo accede el espectador a las películas nacionales ante las nuevas prácticas de consumo audiovisual y cinematográfico, así como la cabida que tiene el cine mexicano en las nuevas pantallas y qué dificultades y retos derivan del nuevo ecosistema audiovisual.

Finalmente, en la tercera mesa: El entramado (El marco regulatorio en el contexto de la convergencia tecnológica), participan Aleida Calleja (Lic. en Comunicación y miembro de la AMEDI), María Elena Estavillo (Comisionada del Instituto Federal de Telecomunicaciones, IFT), Mónica Lozano (Productora y Miembro activo de la AMACC) y Manoel Rangel (Brasil. Productor y Director del Audiovisual del Sur) y será moderada por Roberto Fiesco (Director, productor y Miembro activo de la AMACC); quienes revisarán y analizarán las leyes desde una perspectiva transversal y horizontal, y se propondrán políticas públicas que atiendan a las necesidades actuales, ya que resulta urgente colocar en la agenda pública las inquietudes y demandas del sector cinematográfico, debido a que el quehacer de los cineastas no escapa a la coyuntura de aceleradas transformaciones que se vive a nivel global.

Hemos convocado a los candidatos a la presidencia de la República Mexicana para que asistan al Foro, nos parece sumamente importante que conozcan y tengan cabal conciencia de la situación actual del cine, y que conozcan nuestras inquietudes y demandas como gremio.

El Foro: El desafío del cine mexicano ¿Dónde estamos? ¿A dónde vamos? se realizará el 11 de marzo, de 11:00 a 13:00 horas, y el 12 de marzo, de 10:00 a 14:00 horas, en la Sala 3 del Conjunto de Artes Escénicas,ubicado en Av. Periférico Norte 1695, Rinconada de La Azalea, Belenes Nte., 45150, Zapopan, Jalisco.

PROGRAMA
Foro
El desafío del cine mexicano
¿Dónde estamos? ¿A dónde vamos?

Domingo 11 de marzo

Mesa 1: ¿DÓNDE ESTAMOS? (Fortalezas y problemática del cine mexicano actual)
11:00 a 13:00 hrs.

Ponentes:
Juan Carlos Domínguez
Michel Franco
Lucina Jiménez
José Woldenberg

Moderador:
Lucía Gajá

Lunes 12 de marzo

Mesa 2: LA EXHIBICIÓN: NUEVAS PANTALLAS, VIEJOS PROBLEMAS (El espectador y el cine mexicano)
10:00 a 12:00 hrs.

Ponentes:
Mauricio Durán
Luis Gerardo Méndez
Jorge Fernando Negrete
Ana Rosas Mantecón

Moderador:
Aleida Calleja

Mesa 3: EL ENTRAMADO (El marco regulatorio en el contexto de la convergencia tecnológica)
12:00 a 14:00 hrs.

Ponentes:
Aleida Calleja
María Elena Estavillo
Mónica Lozano
Manoel Rangel

Moderador:
Roberto Fiesco

El Foro es organizado por la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC), en colaboración con el Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG). Es un espacio de análisis y reflexión sobre la situación actual del cine y el audiovisual en México. Durante dos días, dentro del marco del Festival, cineastas, especialistas de la industria cinematográfica nacional, así como representantes del sector público y privado involucrados en el análisis y la producción audiovisual, exponen, debaten y comparten opiniones sobre diversos temas de interés para la comunidad cinematográfica.

La Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas se crea en 1946; entre sus objetivos esenciales esta promover la difusión, la preservación, el desarrollo y la defensa de las artes y ciencias cinemtatográficas, reconocer públicamente los trabajos sobresalientes en la producción de películas mexicanas y estimular la investigación en todo lo referente a las ciencias del cine.

El Festival Internacional de Cine en Guadalajara es un acontecimiento cultural de gran relevancia para la ciudad y para el país como uno de los escaparates para la apreciación, difusión, promoción y distribución del cine mexicano e iberoamericano. Es el festival más sólido de Latinoamérica con una oferta para la Industria Cinematográfica que le ha permitido posicionarse en el ámbito nacional e internacional. Es un foro para la formación, instrucción e intercambio creativo entre los profesionales, críticos de la cinematografía internacional y estudiantes de Iberoamérica.

Archivado en:Cine

  • Banner Catalogo Actores
  • La Escaleta Life
  • Facebook
  • Flickr
  • Instagram
  • Twitter
  • Vimeo
  • YouTube

Catálogo de Actores y Modelos

La Escaleta Playlist

RENTA DE CÁMARA C-100 Y AUDIO

Twitter

Tweets por @La_Escaleta

El Libro del Mes

El Manual del Guionista – Syd Field

Cine Mexicano

https://www.youtube.com/watch?v=k8VqtpZrKDo

15% Desc. en Servicio de Ambulancia

Calendario de Obras, Conciertos…

  • No hay eventos próximos
AEC v1.0.4 Haz click en el botón CALENDARIO del menú principal para ver todos los eventos del mes.

En el submenú

  • Festivales de Cine
  • Revista Impresa
  • Cortometrajes
  • Banco de Guiones
    • Largometrajes
    • Cortometrajes
    • Guionistas
  • SERVICIO DE AMBULANCIA
  • Productos

¿Quieres saber quiénes somos?

https://vimeo.com/111664182?loop=0

Busca en el sitio:

Copyright © 2021 · Magazine Pro Theme on Genesis Framework · WordPress · Iniciar sesión