La esperanza humanitaria del teatro de Brecht
- El círculo de Cal puesta en escena de la Compañía Nacional de Teatro
Por Ursula Mansur
La compañía Nacional de teatro re-estrenó la puesta en escena El círculo de Cal, del dramaturgo alemán Bertolt Brecht en la Sala Héctor Mendoza, para anunciar su nueva temporada del 21 de junio al 26 de julio, bajo la Dirección de Luis de Tavira.
Con 20 actores en escena y un gran aparato de producción que incluye muchos cambios de escenografía, iluminación y vestuario, podemos apreciar esta puesta en escena El círculo de cal, que como en todas las obras del dramaturgo Bertolt Brecht se centra en la relación entre explotadores y explotados. La obra se desarrolla durante una guerra en la República de Grusinia. Natela, La esposa del gobernador recientemente asesinado, tiene que salir huyendo, y en la prisa y sus preocupaciones frívolas olvida a su hijo, un bebé recién nacido. Grusha, una joven cocinera se compadece y lo salva, pues los soldados enemigos quieren asesinarlo, ya que es el heredero de todas las posesiones del antiguo gobernador.
La joven, comienza la huida, haciéndose cargo del bebé, en medio de la miseria, la desconfianza, escasez, traición y todos los peligros de la guerra. Pasa por todo tipo de humillaciones por aparecer en sociedad como madre soltera, su temor la lleva a caer en el extremo de casarse con un moribundo, contradiciendo a su corazón, ya que estaba prometida con un soldado que aún no volvía de la guerra, Simón (Rodrigo Vázquez). Pero su esperanza e ilusiones la harán encontrar la fortaleza que transforma sus circunstancias, dando un gran ejemplo de humanidad.
El teatro de Brecht se caracteriza por criticar la injusticia, es un teatro narrativo, expresionista, evidentemente político, pues al narrar, marca una distancia con el espectador, para provocar que piense y no sólo que sienta empatía por el sufrimiento del personaje. Por ello las obras Brechtianas recurren a una técnica de distanciamiento , en donde interviene un coro de personajes que reflexiona sobre la situación. (En esta puesta, además del coro, intervienen un mendigo y una niña que cantan: Enrique Arreola y Mariana Gajá). Brecht también introduce proyecciones, y sobre todo la música es esencial. (Una de las obras más conocidas de Brecht La Opera de los 3 centavos, lleva la música de kurt Weill, la canción más popular sobre el personaje Mack the Knife , es ahora un estándar de jazz, interpretado por Louis Armstrong, o Ella Fitzgerald).
La obra de Brecht se caracteriza por criticar el sistema y por ello, fue perseguido por Hitler. Siendo también un filósofo, expuso sus ideas sobre la dialéctica, la lucha de contrarios, y las teorías marxistas. El círculo de cal, fue su última obra en la que propone un final más propositivo, y también humorístico. Pues al final de la obra, se entabla un juicio, (escena muy recurrente en sus obras), en donde el juez, un hombre bebedor y sin metodología tiene que decidir quién es la verdadera madre, Natela, la esposa del gobernador (Mariana Giménez) quien lo parió, pero lo abandonó, o la joven quien lo salvó y lo cuidó. El juez recurre a la legendaria usanza del rey Salomón. Al mismo tiempo se le presenta al juez, un juicio de divorcio. Una equivocación de este despistado hombre, ayuda sin proponérselo, a la libertad de la joven Grusha, interpretada por Erika de la Llave.
El autor enfatiza que los desvalidos sufren el horror de la guerra, provocada por la lucha de los violentos grupos de poder. Al terminar la guerra, se da un cambio, pero no cambia el sistema, sino quien lo dirige, y los que eran contrarios se acomodan, traicionando a los suyos, o sucumben.
Los actores de esta puesta en escena manejan extraordinariamente su expresión corporal extra-cotidiana, para dar vida a estos personajes en un estilo expresionista, usando máscaras y botargas para interpretar una infinidad de personajes. Los miembros del elenco estable de la Compañía: Rosenda Monteros, Luisa Huertas, Martha Aura, Marco Antonio García, Diego Jaúregui, Tony Marcín, Laura Padilla, Roberto Soto, Eduardo Candás, Héctor Holten, Blanca Loaria, Rodrigo Vázquez, Andrés Weiss, Misha Arias, Paulina Treviño y el actor invitado Adrián Aguirre. Además de los ya mencionados.
La Compañía Nacional de teatro cuenta también con la asesoría de reconocidos artistas en el área. Máscaras: Glenys Mc Queen, combate escénico: Adrian Aguirre y Octavio Michel . La música es original, creada por Rafael Fuentes Orduña “El Gato” y la Dirección musical es de Alberto Rosas. La escenografía e iluminación que le dan gran movimiento a la representación, la cual dura cuatro horas, está a cargo de Philippe Amand.
El vestuario, aporta la atmósfera de la época es diseñado por Jerildy Bosch, y las máscaras fueron creadas por José Pineda. El Director Luis de Tavira se ha enfocado a escenificar diversas obras de Brecht, en esta ocasión participa en la traducción, junto con Eduardo Weiss.
El círculo de cal, incluye muchos números musicales interpretados por Edwin Tovar, Paul Conrad, Juan Carlos Pacheco y RAM. La temporada de esta obra será hasta el 6 de julio en la sala Héctor Mendoza de la Compañía Nacional de Teatro, ubicada en Francisco Sosa 159 , Barrio de Santa Catarina, Coyoacán. Las funciones son los miércoles, jueves y viernes a las 19 horas, sábados a las 18 horas y domingos a las 17 horas. La entrada es libre con cupo limitado, se sugiere hacer cita en la dirección de correo electrónico públicos.cnteatro@inba.gob.mx