*Teatro UNAM/Centro Cultural Paco Urondo de la Universidad de Buenos Aires, Argentina
El director argentino Emiliano Dionisi de la Universidad de Buenos Aires, tendrá a su cargo la dirección de tres actores mexicanos con la obra de su autoría El apego. Esta puesta en escena es parte del intercambio que hace la Dirección de Teatro/UNAM con alguna Universidad del extranjero, este año fue con la Universidad de Buenos Aires, Argentina.
Sinopsis: Un recién nacido necesita generar relación con al menos un cuidador principal para que su desarrollo social y emocional se produzca con normalidad. La ansiedad por la separación o el dolor tras la pérdida de una figura de apego se considera una respuesta normal y adaptativa que el sujeto deberá transformar en resiliencia.
Con: Miguel Pérez Enciso, Guillermo Revilla y Alejandro Piedras.
Equipo creativo: Escenografía e iluminación, Tenzing Ortega; Vestuario, Aldo Vázquez Yela; Productor residente, Mauricio Romero y Asistente de Dirección, Alejandro Gama.
Sala Miguel Covarrubias/Entrada libre
Funciones:
Jueves 16 de febrero/20:30 hrs.
Viernes 17 de febrero/20:30 hrs.
Sábado 18 de febrero/13:00 hrs.
Emiliano Dionisi
Dramaturgo/Director
Nacido en Buenos Aires, Argentina en 1986. Creador y director de la “Compañía Criolla” Como autor y director estrenó los espectáculos; Los Monstruos, Ojos que no ven (en co autoría con Natalia Mateo), La Comedia de los Herrores, Romeo y Julieta de bolsillo y Papanatas, participando en decenas de festivales nacionales e internacionales y recibiendo múltiples premios y distinciones: HUGO, ACE, María Guerrero, Florencio Sánchez, Teatro del Mundo, y ATINA entre otros.
En 2011 estrena el unipersonal de su autoría “Perderte otra vez, con dirección de María Rosa Frega, con el que gana el premio Estrella de Mar (Mejor unipersonal 2012).
En 2014 se estrenan en México dos versiones de “Romeo y Julieta de bolsillo”. En 2015 su obra “Los Monstruos” es seleccionada por la Bienal de Arte Joven de Buenos Aires y la editorial LOSADA publica el libro de su autoría “Teatro clásico adaptado para jóvenes y adolescentes”. En 2017 su obra “Los Monstruos” será representada en Brasil y Uruguay y “Ojos que no ven” en Distrito Federal, México.
Se formó con docentes como: Hugo Midón, Miguel Guerberof, Claudio Tolcachir, Marcelo Savignone y Cristina Moreira. También posee formación en danza, gimnasia deportiva y canto entre otras disciplinas. Trabajó bajo la dirección de Rubén Szuchmacher, Manuel Iedvabni, Mariano Moro, Guillermo Cacacce, Javier Daulte y Gerardo Hochman, entre otros.
A su vez dicta talleres de formación en distintas instituciones nacionales e internacionales.