Imaginen a un Pierrot o a un Arlequín completamente obscuros, ácidos, una Comedia del Arte contemporánea cargada de humor negro puro, sin destilar, neto, y sin embargo, tan bien hecha en forma y fondo que puede ser apreciado hasta por un niño.
El sábado 16 de julio se presentó en el Museo Nacional de San Carlos la compañía independiente Peralvillence Teatro, con la obra “Lo Oscuro del Payaso” basada en el texto de Max Aub “Crímenes Ejemplares”
Llama la atención cómo un grupo formado por tres integrantes y con sólo un biombo al fondo tiene la capacidad de tener hasta música en vivo, recordando así que el teatro es un buen texto y que el verdadero actor tiene la capacidad de crear cientos de personalidades y universos con tan sólo un sombrero y una silla.
La obra rompe el estereotipo del payaso, o al menos del payaso mexicano tan denigrado, retoma de forma excelente la figura del clown y lo lleva al extremo del humor negro. Si Camus llega a justificar un crimen por el calor que hace, en esta obra vemos al menos unas cincuenta formas parecidas de asesinato a la talla del Extranjero sin por ello convertirse ajena a la sociedad contemporánea sino todo lo contrario, ya que el público se ve reflejado en cada uno de esos asesinatos: en el del vecino, matar a esa que cómo habla y nunca se calla, al tipo del camión, y a otros tantos que sabemos no podemos dar muerte no por falta de ganas sino porque la ley lo prohíbe y somos personas civilizadas.
“Lo Oscuro del Payaso” es una obra que invita a reflexionar, a tener un encuentro con el Mr. Hyde que todos llevamos dentro, a cuestionarnos un poco (o un mucho) la moral actual y a valorar hasta dónde la sensatez de romperla puede hacernos monstruos redentores de nosotros mismos, y hasta dónde esos perfectos maniquíes sociales son los causantes de hacer perder el juicio a quien se mantiene cuerdo.
Incluso hasta el hecho de que un pequeño grupo independiente con recursos mínimos y con poca difusión tenga un montaje de este corte combina perfectamente con la esencia oscura de la risa que transmiten entre cuadro y cuadro.
Por último, y como toque final a este festín de humor negro, en pleno siglo XXI la Compañía Peralvillense Teatro no tiene facebook, ni twitter, ni nada, pero pueden encontrarlos a través del facebook de uno de los integrantes como: El Birlibirloque. Que, hay que reírse, significa de manera mágica, así, como suele hacerse el teatro independiente.
Guzhtabo García
@Guzhtabo
www.guzhtabo.blogspot.mx