
Tras sus once años con arma en mano, la Cultura UNAM a través del Centro Universitario de Teatro y la escuela Mexicana de Combate Escénico presentaron “Decimoprimera noche de combate” una obra basada en las obras de William Shakespeare. Debutando en su primera presentación el pasado miércoles 20 de marzo de 2019 en el Teatro de la ciudad Esperanza Iris, en el centro.
La puesta en escena cuenta con relatos como “Las hijas del rey”, “Romeo y Julieta” “Las Brujas”, etc. Retoma las obras Shakespeare, pero sobre todo sus peleas, las cuales entre espadas y risas algunas toman caminos alternos a las obras originales. Todas y cada una de las representaciones cuentan con el dinamismo y la emoción del personal del CUT (Centro Universitario de Teatro) el cual transmite la sensación de una pelea verdadera.

Año tras año estudiantes de diversas instituciones de formación artística y actoral colaboran para llevar a cabo una presentación de combate, entre las escuelas se encuentran el Centro de Formación Actoral de TV Azteca y la Escuela Nacional de Arte Teatral (ENAT), entre otras.
Para la obra se reunieron cerca de 50 actores entrenados en diversas técnicas de pelea con y sin armas, quienes interpretaron las obras ya mencionadas. El montaje, como es consecutivo al paso de los años, no suele tener una línea estética o ambientación general, se busca crear ambientaciones y sensaciones diferentes, en cada escena. Por el contrario, el vestuario utilizado suele ser amplio debido a la variedad de temáticas, épocas y ejes de cada una de las escenas.
La obra dirigida por Miguel Ángel Barrera, miembro y fundador de la Escuela Mexicana de Combate Escénico (EMCE) en coproducción con el Centro Universitario de Teatro de la Universidad Nacional Autónoma de México (CUT-UNAM) no solo conmemora los once años de trabajo, sino que al mismo tiempo homenajean a Javier Sixtos Esteban, alumno egresado y posteriormente maestro del CUT el cual falleció en agosto del 2018 siendo uno de los pilares de los espectáculos de combate escénico en México.
por Fernando Cleto