Por Ursula Mansur
El joven cineasta recién egresado del CUEC , ya ha sido nominado al PREMIO ARIEL 2016 por su cortometraje 24¨ 51’ LATITUD NORTE , su trabajo de tesis. Ha sido invitado a Festivales nacionales e Internacionales de cine, incluso ha tenido la oportunidad de exhibir su trabajo en el prestigiado Festival de Cannes, Francia y ha tenido la fortuna de trabajar con actores de renombre.
Recientemente exhibió su cortometraje en el Centro de Cultura Digital junto con el resto de los nominados en esta categoría, frente a un público conformado en su mayoría por jóvenes, que entusiasmados preguntaban sobre las complicadas tomas en la laguna o le expresaban comentarios en los que se identificaban con la trama, Carlos Lenin respondió sus preguntas y también platicó a la Revista LA ESCALETA sobre sus próximos proyectos:
El cortometraje 24¨51’ LATITUD NORTE, el título, hace alusión al pueblo donde yo crecí, Linares, Nuevo León, es la coordenada específica de la presa donde sucede la historia . El relato es el re-encuentro de un grupo de amigos, coinciden un día, conviven, toman cerveza, se roban una lancha, pero esa lancha sin motor y sin remos, se pierde, sin rumbo. Los amigos se conflictúan en sus decisiones y se dan cuenta de que ya no son tan amigos.
¿DONDE SE HA PROYECTADO LATITUD NORTE?
El corto se estrenó en el Festival Internacional de Morelia, también se exhibió en el Festival de Cine de Monterrey. En el Festival Internacional de Cartagena de Indias, como Mejor cortometraje Internacional, ha sido invitado al Festival Internacional de Cine de Cracovia y también ha sido invitado a participar en la Sección de Mercado del Festival de Cannes, (no en el área competitiva sino sólo promocional, pero eso ayuda a proyectarte para otros festivales) y continuamos en espera de tener invitación a otros países.
COMO HA SIDO RECIBIDO TU CORTOMETRAJE?
Nos ha ido muy bien, con el público. Hemos logrado que se identifiquen con un relato, que a pesar de que sucede en una región muy específica del país, a la vez logra ser universal, ya que narra la historia de una persona que intenta regresar a un pueblo, su lugar de origen, y creo que todos de alguna forma hemos vivido eso. Y es una historia de amistad, amistad interrumpida, amistad ya imposible. Eso ha permitido que a la película le vaya bien, respecto a la aceptación con la gente y eso me hace muy feliz
¿CONSIDERAS QUE TIENES MAS RECONOCIMIENTO EN EL EXTRANJERO O EN MEXICO?
Pues tuve una experiencia bonita en Colombia. La gente se reía de los chistes, creo que se identifican porque es un país que ha vivido situaciones muy similares, que se reflejan en la película. La recepción ha sido muy buena en general, en D.F. me ha ido muy bien, en Morelia también el público se reía muchísimo. Para mí como director, es muy importante que la gente se ría cuando hay un chiste.
Una de las funciones más bonitas que tuve, fue cuando lo presenté por primera vez en Linares, Nuevo León, donde lo filmé, la recepción fue muy emotiva.
¿POR QUE CREES QUE TU CORTOMETRAJE 24¨ 51’ LATITUD NORTE, FUE NOMINADO AL ARIEL?
De entrada tengo que decir, que ha sido un honor compartir la nominación con realizadores de los que yo he visto su obra previa, que cuentan con largometrajes, cineastas como Amat Escalante, Roberto Fiesco, el trabajo de Lucero Novaro, me gusta mucho.
El trabajo de este corto fue considerado porque es honesto, está bien narrado, estructurado… yo creo que el mayor mérito que tiene es el desarrollo escénico, el trazo. Lo que hacen los actores, los no actores. Esa comunión de intenciones ayudó para que el proyecto esté ahorita donde está.
¿COMO CONSEGUISTE TENER ACTORES DE RE- NOMBRE ?
Tal cual, fue llegar, presentarme con ellos y esperar a que me dieran el sí o el no. Y en el caso específico de Armando Hernández, él fue el primer actor que yo decidí que tenía que estar en mi cortometraje de tesis. Una vez que tuve claro que él era mi protagonista, busqué al resto de los actores, formando como una paleta de color de rostros: lo tengo a él en el centro y quiero formar al grupo de personas que lo van a estar rodeando, para que en el momento que el espectador lo vea, se sienta, se entienda que se trata de una pandilla de amigos, te la creas que son compas…en el caso de Silverio Palacios , se trata de una participación especial ,muy determinada , yo lo había visualizado para esta parte tan específica. Y en el caso de Moisés Arizmendi, lo vi en una obra de teatro y lo esperé a que se acabara la obra y lo abordé con mi guión en la mano y le propuse –tú tienes que hacer éste papel-.
También contamos con Jorge Adrián Espíndola, Andul Zambrano y con No actores, algunos pertenecían a Centros de Rehabilitación, a ellos se les dio un curso de cine y se incorporaron a la filmación convirtiéndose en los protagonistas como el caso de Orlando Reséndez y Humberto Rubio alias “el lobo”, dándole mayor realismo a la historia.
Carlos Lenin y su equipo han fundado su casa productora llamada HUASTECA CASA CINEMATOGRAFICA. A pesar del trabajo que implica la promoción de un cortometraje, la productora ya vislumbra sus próximos trabajos y se encuentra en pre-producción.
¿CUALES SON TUS PROXIMAS PRODUCCIONES?
Espisodio de alguna espera, que tiene que ver con los desaparecidos de Nuevo León, ganamos un apoyo para filmarlo en FOPROCINE y estaremos filmando ya en julio…Ya estaba yo escribiendo mi guión de largometraje, pero nos ganamos este apoyo, y ahora tenemos que avocarnos a éste.
El siguiente trabajo será un Largometraje de ficción , con el cual me gané el FONCA para desarrollo de guiones hace un par de años. Un grupo de amigos en Guadalajara en 1970, se integraron sin darse cuenta a la guerrilla, se convierten en los representantes más temidos de la guerrilla en la década de los setenta.
Y otra idea que estoy desarrollando de Largometraje es una historia de mi familia, del pueblo en el que crecí: Aún en los setentas y ochentas, se estilaba mucho robarse a la chica que te gustaba, y es la historia de cómo mi mamá, no permitió que se la robaran y eso desencadenó una persecución sobre la familia.
Para ser un joven recién egresado del CUEC, Carlos Lenin ya cuenta con trayectoria y un nivel de trabajo que puede mostrarse a nivel internacional. Además se contribuir a la sociedad , mostrando sus conocimientos a jóvenes en Centros de Rehabilitación. Carlos y su equipo de Huasteca Films continúan con su disciplina y entrega , pues él es consciente de que el cine significa mucho trabajo, disciplina y labor de equipo. El cineasta se expresa estar agradecido con sus colaboradores:
Agradecido con la oportunidad que se nos está dando con proyectos tan destacados, con autores tan profesionales. Esta nominación, que sirva como un agradecimiento a los chicos de los Centros de Rehabilitación que participaron , que se sumaron a la hora de estar construyendo este cortometraje y que tuvieron fe en el proyecto, como nosotros en ellos.
Para conocer más del trabajo cinematográfico de Carlos Lenin dale like a HUASTECA CASA CINEMATOGRAFICA https://www.facebook.com/HuastecaCC/
Y CINE GARRA https://www.facebook.com/pages/CineGarra
Ursula Mansur es actriz y guionista de Cine leyenda
https://www.facebook.com/Cine-LeyendaLegend-filmsUrsula-Mansur-script-writer
Y el Show de La Viuda Negra y la Blues Soul Cabaret Band
https://www.facebook.com/El-Show-de-la-Viuda-Negra-y-La-Blues-soul-cabaret-band-