Sinopsis
El maíz en tiempos de guerra sigue el curso anual de cuatro milpas indígenas en distintas regiones de México. El largometraje ilustra el excepcional proceso del maíz, la delicadeza para seleccionar la semilla y preparar la tierra que va a recibirla, la tenacidad de sus cuidados, la cosecha al cabo de los meses y los usos vitales de sus frutos.
Una familia wixárika (huichola) en el norte de Jalisco, otra más ayuujk (mixe) en Oaxaca, y dos familias tseltales en la selva de Chiapas nos hablan desde sus milpas, los caminos y sus casas de la importancia de la siembra, de los conocimientos prácticos que permiten la epopeya del maíz, los peligros que la acechan, la necesidad contemporánea de conservar los territorios que dan continuidad a la milpa y la vida de millones de mexicanos indígenas y campesinos.

Cineteca Nacional
Cine Tonalá Roma
Casa del Cine
Film Club Cafe
Cine Morelos
Filmin Latino
Ficha Técnica
El maíz en tiempos de guerra, (México, 2016) / Maize in Times of War
Una película de Alberto Cortés
Documental, 88 minutos, FORMATO 1: 1, 77, color, full HD
IDIOMA Tseltal, ayuujk, wixárika y español.
DIRECTOR
Alberto Cortés
PRODUCTORES
Ana Solares y Alberto Cortés
Bataclan CiNE, IMCINE, FOPROCINE, El barandal POST, Bambú AUDIOVISUAL, TV UNAM
PRODUCTOR ASOCIADO
Diego Sepúlveda,
DIRECTOR DE FOTOGRAFÍA
Marc Bellver
SONIDO DIRECTO
Emilio Cortés, Raúl Locatelli, Enrique Ojeda
GUIÓN Y EDICIÓN
Alberto Cortés
CON LA ASESORÍA DE
Hermann Bellinghausen y Ramón Vera-Herrera,
MÚSICA
Steven Brown, Julio García
POSTPRODUCTOR
Carlos Aguilar
COLORISTA
Edgar Flores
DISEÑO SONORO
Carlos Aguilar, Daniela López y Francisco Hernández
GÉNERO
Documental
CLASIFICACIÓN
Apta para todo público